La Defensoría impulsa encuentro de expertos para fortalecer la defensa de periodistas y activistas
La Defensoría impulsa encuentro de expertos para fortalecer la defensa de periodistas y activistas
El 2 de diciembre pasado, la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) reafirmó su liderazgo en la promoción de la justicia y los derechos humanos con la presentación del informe “Buenas prácticas y desafíos en la investigación de delitos cometidos contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas” realizado por la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Este importante evento tuvo lugar en la Sala Johan Galtung de la Defensoría, donde se reunieron personas expertas, académicas y representantes de la sociedad civil para reflexionar sobre una problemática de alta relevancia.
En su mensaje, Dante Haro, Ombudsperson de la Universidad de Guadalajara, destacó la importancia del evento como un espacio de análisis y colaboración para garantizar la protección de quienes enfrentan riesgos en su labor de defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión.
El panel reunió a destacados especialistas que ofrecieron valiosas perspectivas sobre los desafíos en el contexto actual. Pedro Gómez Limón, Directivo de El Economista y Consejero Presidente del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras y Periodistas de Jalisco, abordó el marco institucional de protección en el estado, mientras que la periodista Sonia Serrano, de Radio UDG, reflexionó sobre el contexto de inseguridad para personas periodistas y las respuestas del sistema de justicia.
Por su parte, Anna Chimiak, co-coordinadora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), resaltó la urgencia de fortalecer el sistema de procuración de justicia desde la perspectiva de las víctimas y la sociedad civil.
El momento más sobresaliente fue la presentación del informe a cargo de Jesús Peña Palacios, Representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH México). En su intervención, Peña Palacios destacó las prácticas exitosas y los desafíos persistentes en la investigación de estos delitos, subrayando la necesidad de fortalecer los sistemas de justicia y protección para combatir la impunidad.
El Representante de la ONU-DH México, Peña Palacios, señaló: Las personas defensoras de derechos humanos y periodistas desempeñan una función primordial en la democracia. Se enfrentan a riesgos desproporcionados por los intereses que afectan y son a menudo objeto de represalias y obstáculos.
La ONU-DH México ha podido constatar que desde el 1 de enero del 2017 y hasta la actualidad, fueron asesinados al menos 69 periodistas y 138 personas defensoras de derechos humanos. Resaltó además el impacto de la impunidad al señalar que según reconocen las propias autoridades, en 2018 se cometieron 33 millones de delitos en México.
La DDU, como anfitriona, demostró una vez más su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales, consolidándose como un actor clave en la promoción de espacios para el diálogo y la acción colectiva. Este evento marcó un precedente en la lucha por la justicia y los derechos humanos en Jalisco, reafirmando la capacidad de la Defensoría para liderar iniciativas transformadoras que impactan positivamente a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.