UdeG destaca la importancia de defensorías universitarias en reunión de ANUIES
UdeG destaca la importancia de defensorías universitarias en reunión de ANUIES
Puebla, Pue., 21 de marzo de 2025. En el marco de la Reunión del Consejo Regional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), realizada en el Centro de Convenciones del Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), se subrayó la participación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) por su liderazgo al presidir la Red de Organismos Defensores de Derechos Universitarios (REDDU).
El evento contó con la presencia del Dr. José Luis Cuevas Nava, Director Ejecutivo de Órganos Colegiados de la ANUIES, quien asistió en representación del Secretario General de la Asociación; la Dra. Viridiana Aydeé León Hernández, Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y Presidenta del Consejo Centro Sur de la ANUIES; la Dra. María Lilia Cedillo Ramírez, Rectora de la BUAP; así como rectores y directores de 64 Instituciones de Educación Superior (IES).
Durante la sesión, el Dr. Dante Jaime Haro Reyes, Ombudsperson de la UdeG y Presidente de la REDDU, ofreció la charla titulada “Importancia de las Defensorías en Instituciones de Educación Superior”, en la cual enfatizó:
- Orígenes y evolución de las Defensorías Universitarias. Inspiradas en la figura del ombudsman surgida en Suecia, las defensorías adquirieron fuerza en universidades canadienses y norteamericanas, y han sido adoptadas también en Latinoamérica.
- Papel esencial como “desactivadores del conflicto”. A través de la conciliación y la mediación, promueven la confianza y la reconciliación, fortaleciendo la comunicación y el sentido de ciudadanía dentro de la universidad.
- Funciones clave. Protegen los derechos universitarios, sirven como intermediarias entre la comunidad académica y las autoridades, garantizan el debido proceso e impulsan una cultura de paz.
- Conclusión sobre su importancia. Son indispensables para la promoción y protección de los derechos humanos y universitarios; su autoridad ética y moral les permite recomendar medidas correctivas que prevengan y solucionen posibles vulneraciones.
En la reunión se destacó, además, la relevancia de que todas las IES cuenten con una Defensoría que vele por los derechos de la comunidad universitaria. Como ejemplo, se presentaron las acciones que impulsa la Defensoría de Derechos Universitarios (DDU) de la UdeG:
- Promoción y protección de los Derechos Humanos.
- Solución pacífica de los conflictos mediante conciliación y mediación.
- Garantía del debido proceso, favoreciendo la transparencia en los procedimientos internos.
- Construcción de una Cultura de Paz en la comunidad universitaria.
Las autoridades presentes coincidieron en la necesidad de fomentar la colaboración entre instituciones para fortalecer la cultura de respeto, inclusión y paz en los espacios académicos de todo el país. Con este evento, se busca impulsar la defensa de los derechos universitarios y robustecer las estrategias de prevención y resolución de conflictos en el ámbito de la educación superior.